Tanto antes como hoy, la Hanse Haus es un lugar de encuentro
Descubra cómo ha crecido la Hanse Haus a lo largo de los años, no sólo arquitectónicamente, sino también como parte viva de la historia de la ciudad. Desde sus inicios históricos, pasando por la necesaria reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial, hasta su papel actual como centro dinámico de comercio, cultura, salud y negocios, la Hanse Haus encarna la apasionante fusión de tradición y modernidad. Descubra más sobre las personas, la arquitectura y la filosofía que hacen de la Hanse Haus una parte distintiva e inconfundible de Hamburgo.
Substancia y arquitectura
Desde siempre un clásico
Un edificio de oficinas que escribe historia
Tras la epidemia de cólera de 1892, el Senado de Hamburgo, dirigido por el alcalde Johann Georg Mönckeberg, decidió demoler el barrio de Gängeviertel, en la parte oriental del casco antiguo, y rediseñarlo ampliamente, entre otras cosas creando una calle comercial de 30 metros de ancho sobre el trazado del metro entre Rathausmarkt y Hauptbahnhof Süd. La calle recibió el nombre de Mönckeberg y fue abierta al tráfico en 1909. Este desarrollo coincidió con un periodo de renovación urbana y marcó el inicio de Hamburgo a la modernidad, tanto desde el punto de vista arquitectónico como funcional. La edificación de la época reflejaba la tendencia a separar las funciones comerciales del espacio residencial, de modo que la ciudad tuvo una influencia directa en el diseño mediante normas de urbanización y una comisión de expertos.
La Hanse Haus fue construida en 1911/12 por los hermanos Seelig (conocido como Sally) y Emil Daniel Feldberg como constructores y los arquitectos Franz Bach y Otto Westphal. Es un ejemplo típico de los edificios hamburgueses de oficinas de aquella época. Durante una reunión de la comisión de obras, cuando se construyó la Hanse Haus, quedó destacado que aquí se encontraban las casas más antiguas de Hamburgo. Hoy se pueden ver los restos de los cimientos de la torre episcopal en una sala de exposiciones vecina.
En la Segunda Guerra Mundial, la Hanse Haus sufrió grandes daños pero fue reconstruida en la Posguerra considerando requisitos de funcionalidad. Ciertos elementos, como el tejado triangular y las mansardas, fueron reemplazados por otros elementos de diseño contemporáneo.
Tras la restitución a mediados de la década de 1950, el edificio volvió a ser propiedad de las familias que lo levantaron, al igual que de fundaciones de utilidad pública cercanas a la familia, que en conjunto garantizan la estabilidad, la diversidad y la transformación continua en su quinta generación.
Las familias propietarias se caracterizan por su visión de futuro, su pensamiento intergeneracional y por asumir responsabilidad social. Esto se refleja, por un lado, en su apoyo regular a organizaciones benéficas que abordan desafíos sociales y, por otro, en su gran aprecio por la sustancia histórica conservada en la Hanse Haus.
Entre los detalles particularmente valorados se encuentran, entre otros elementos, los pasamanos originales y la imponente entrada principal, en el que se ha reemplazado con esmero la pintura mural histórica destruida por una representación escultórica de una carabela, símbolo de la tradición marinera y comercial hanseática.
UNA HISTORIA LLENA DE ACONTECIMIENTOS
La historia de la Hanse Haus
Un edificio en transformación continua
En el transcurso de su larga historia, la imponente Hanse Haus ha resistido tiempos agitados sin dejar en ningún momento de transformarse para estar a la altura de las cambiantes exigencias de sus arrendatarios y usuarios. Tras sufrir severos destrozos no totales en la Segunda Guerra Mundial, fue reconstruida ya durante los primeros años de la Posguerra. Desde entonces ha recibido modernizaciones continuas.
El edificio siempre ha mantenido un equilibrio entre tiendas tradicionales y nuevos conceptos de tendencia creadoras, lo que lo mantiene constantemente actualizado y atractivo. Esta flexibilidad también se refleja en la forma en que la Hanse Haus ha respondido a la dinámica siempre cambiante de la calle Mönckebergstraße y de todo el centro de Hamburgo.
Desde muy pronto se reconoció lo importante y fructífero que es para el edificio su vinculación con distintas instalaciones médicas, razón por la cual el mundo de la salud sigue siendo hoy parte integrante de la oferta. La transición de las tradicionales oficinas comerciales a un moderno espacio de oficinas caracteriza la constante transformación de la Hanse Haus: de su pasado histórico a un uso orientado en el futuro.
TRADICIÓN Y MODERNIDAD
Los deberes de la propiedad
Un ejemplo modelo de consistencia hanseática
La gestión de la Hanse Haus lleva más de 100 años en manos de la administración de propiedades Max Miehlmann & Sohn, una cooperación con las familias propietarias que se remonta hasta los mismos comienzos del edificio. Esta tradición de administración consecuentemente hanseática se refleja en una gestión comercial constante basada en un sólido fundamento común de la propiedad, el uso y la administración del edificio, una sostenibilidad en el mejor sentido de la palabra que se lleva practicando desde hace muchos años. No menos importante, esta cooperación en plena confianza mutua entre las distintas partes garantiza que la Hanse Haus siga siendo un lugar visible, vivo y dinámico en el centro urbano de Hamburgo. Para los arrendatarios, ello significa una administración inmobiliaria presente en primera línea, caminos siempre directos en el sentido más genuino de la expresión y ayuda rápida ante cualquier consulta.
El contacto personal en vez de una administración anónima es un factor que ha contribuido durante años el éxito de la Hanse Haus: son numerosos los arrendatarios que se mantienen fieles al edificio desde hace muchos años, en algunos casos desde hace décadas. Así, por ejemplo, el distribuidor de piensos Hussmann & Hinz desde 1954, la consulta dermatológica Dr. Wegener desde 1987 y la tienda de ropa masculina Braun desde 1952. Los arrendatarios son los que definen el carácter de la Hanse Haus, cada uno a su manera. Con sus empresas, tiendas, oficinas y consultas, llenan el edificio de vida y aportan así su propia y valiosa contribución, sin la cual sería imposible el excelente vecindario del edificio y su evolución continua.
SOSTENIBILIDAD
Por un futuro verde
Siempre pensando en el mañana
El desarrollo sostenible y a largo plazo de la Hanse Haus siempre ha estado en el centro de todas las decisiones y está documentado por la estructura de propiedad con una gestión intergeneracional ejemplar («governance»).
De esta manera, en la evolución continuada de la Hanse Haus se toman en consideración cuestiones de sostenibilidad específicamente ecológicas, en las que se reconoce también el Acuerdo de París sobre la protección del clima. Anticipándose a requisitos legales y normativos, al igual que a las demandas cambiantes de los usuarios, el venerable edificio desempeña un papel activo en la implementación de iniciativas de sostenibilidad.
Mediante el apoyo a organizaciones de su entorno social, la Hanse Haus participa activamente en el Business Improvement District (BID) para la calle Mönckebergstraße.
El desarrollo de superficies y servicios se apoya en la formulación de una estrategia de sostenibilidad independiente que pretende armonizar los factores ecológicos, sociales y económicos. A la hora de seleccionar socios comerciales y prestatarios de servicios, el edificio, al estilo hanseático, sabe valorar prácticas sostenibles y valores compartidos, con el fin de satisfacer los requisitos de hoy y de mañana y crear un entorno sostenible para las generaciones futuras.